Pasivos corrientes
Los pasivos corrientes son los que la empresa tendrá que pagar durante un periodo menor a un año.Sobregiros
Los sobregiros deben tener su valor vigente hasta la fecha en la que se realiza el balance general.Las obligaciones bancarias
En las obligaciones bancarias se debe agregar el valor que se tiene por crédito ya sea con los mismos bancos o con otras entidades financieras.Las cuentas pendientes por pagar a los proveedores
En esta categoría se debe tener el valor de las deudas que tiene la empresa por las compras que se hicieron a crédito a los proveedores.
Los anticipos
Los anticipos se cuentan como el dinero que pagó un cliente por un trabajo que aún no le has entregado.
Las cuentas por pagar
Las cuentas por pagar hacen referencia a cuentas diferentes a las de los proveedores que tienes pendientes, como por ejemplo los préstamos que le hicieron a la empresa personas particulares. Para el caso de los créditos de entidades financieras o bancos o los préstamos personales, debes tener en cuenta los intereses que se deben y el capital.
Cesantías consolidadas y prestaciones
Estas representan el valor de las cesantías u otras prestaciones que la empresa le deba a sus colaboradores. Es importante que la empresa constituya un fondo, con el objetivo de cubrir estas obligaciones en el momento correspondiente.
Impuestos por pagar
En los impuestos por pagar se debe tener en cuenta el saldo de los impuestos que se deben hasta la fecha en la que se realiza el balance general.Pasivo a largo plazo
Este se refiere a los activos que la microempresa deberá pagar en un lapso mayor a un año, entre estas pueden estar las obligaciones bancarias, entre otras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario